ABOU SITTA, SALMAN: Fue miembro del Consejo Nacional Palestino y fundador de la Palestine Land Society. Ha
ACTIS, WALTER: Colectivo Ioé [coautor del artículo "Lengua y Cultura de Origen, ¿freno o motor de la integración", en Lengua y cultura de origen: niños marroquíes en la escuela española, colección encuentros, serie TEIM, 1].ADAM, BERNARD: director del GRIP (Groupe de Recherche et d’Information sur la Paix et la Sécurité), Bruselas. ["¿Qué lecciones extraer para la seguridad europea tras la guerra de Kosovo?", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección encuentros, 2] Al-NAFZAWI: [El jardín perfumado, col. el collar de la paloma, 9] AMORIM, CELSO N.: Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil desde 2003. Ha sido el comunicador de muchas decisiones del gobierno brasileño en diferentes aspectos internacionales como la Guerra de Kosovo y las sanciones a la antigua Yugoslavia, además de formar parte en paneles de discusión sobre la situación de Iraq y otros temas internacionales ["Pórtico" de Autopsia de Iraq. Las sanciones otra forma de guerra, col. sociedades, 6]. ARANITSIS, EVYENIOS (Corfú, 1955): Desde 1978 escribe para el periódico Elefcerotipía. Es escritor de poesía, narrativa y ensayo, además de crítico literario; sus artículos y ensayos sobre literatura griega y extranjera han sido recogidos en tres tomos. En 2000 fue galardonado con el Premio Nacional de Ensayo por el libro Se pion aniki i Kérkira [A quién pertenece Corfú]. Su último libro de poesía hasta la fecha es Calokeri sto scliró disco [Verano en el disco duro] (Nefeli, 2002). Hay versión castellana de un relato suyo «La tierra vista desde la luna» a cargo de Ricard Marlasca Martín en Antología del nuevo cuento griego, editada por Irini Pitsaki en Páginas de espuma, 2004. Es autor del cuento "Pasos", en Adicción a la nicotina y otras obsesiones: 18 relatos griegos[col. letras del oriente y del mediterráneo, nº 30] ARIAS, JUAN PABLO: Profesor de la Universidad de Málaga y miembro de Málaga Acoge ["Profesores al borde de un ataque de nervios: didáctica del árabe para escolares inmigrantes", en Lengua y cultura de origen..., col. encuentros, serie TEIM, 1] ARJONILLA, SOFÍA: Nació en México, donde ha sido profesora de la UAM. Dedicada profesionalmente a la docencia e investigación en ciencias sociales, desde 1995 ha orientado sus trabajos al estudio de la situación de la mujer palestina. [La mujer palestina en Gaza, col. encuentros, nº 3] ARROJO AGUDO, PEDRO: profesor de Análisis económico de la Universidad de Zaragoza, presidente de la AZAGRAR, MOUNEIM: Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME). ["Enseñanza de la lengua árabe en centros escolares públicos", en Lengua y cultura de origen: niños marroquíes en la escuela española, colección encuentros, serie TEIM, 1].
AZAOLA PIAZZA, BÁRBARA: Es profesora de la Facultad de Humanidades de Toledo e investigadora de la Escuela
BÁDENAS De La PEÑA, PEDRO: investigador del CSIC y especialista en temas balcánicos. ["El lenguaje de la intolerancia en los Balcanes", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección encuentros, 2]. BARAKAT, SALIM: de origen curdo, nació en 1951 en Qamishli, Siria. Indagador infatigable de su propia cultura curda, así como de la compleja mezcla de símbolos, narrativas y estilos de expresión BARAT, FRANK: es coordinador del Tribunal Russell para Palestina. Ha editado el libro de Noam Chomsky e Ilan Pappé Gaza en crisis. Reflexiones sobre la guerra de Israel contra los Palestinos (2010) y dirige la web Le Mur a Des Oreilles ["Hay que organizar la Resistencia. Entrevista a Ken Loach por Frank Barat", en BDS por Palestina, col. disenso, 4] BÁRDOS-FELTORONYI, NICOLAS: profesor de la Universidad de Lovaina, coautor de L'Europe du Centre. 50 années révolues? (1991). ["La cuestión albanesa de nuevo balcanizada?", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección encuentros, 2] BARGHOUTI, OMAR: coreógrafo, filósofo y cofundador del movimiento BDS palestino. Autor de Boycott, Divestment, Sanctions: The Global Struggle for Palestinian Rights (2011) ["Nos dicen lo que necesitamos. Respuesta a los argumentos antiboicot", en BDS por Palestina, col. disenso, 4]. BAROUD, RAMZY: escritor palestino, autor de My Father Was a Freedom Fighter: Gaza's Untold Story (2010) ["El fracaso de la autoridad palestina y el triunfo del BDS", en BDS por Palestina, col. disenso, 4].BARRAQUÉ, BERNARD: Profesor investigador de CNRS – París. ["¿Tienen los europeos los medios para costearse sus servicios públicos de agua y saneamiento?", en Lo público y lo privado en la gestión del agua, col. encuentros, 8]. BARREIRA LÓPEZ, ANA: directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente ["Transparencia y participación en la Directiva Marco de Aguas: elementos para una gobernanza efectiva de los recursos hídricos", en El agua en España: propuestas de futuro, colección encuentros, nº 5].BARREÑADA, ISAÍAS: politólogo especialista en el mundo árabe. En la actualidad es el Coordinador de Programas
al BAYATI, HANA ABDULLAH: de
padre iraquí exiliado del régimen de Sadam Husein y madre francesa, es
analista y periodista iraquí. Estudió Ciencias Políticas en Londres,
especializándose posteriormente en relaciones internacionales y
estrategia militar en la Universidad de la Sorbona. En 2001 inició sus
estudios de cine documental. En 2003 dirigió el documental On Democracy in Iraq
y en 2005 regresó a Iraq, donde rodó una película sobre las secuelas de
la guerra en Faluya. En la actualidad vive en El Cairo. ["Epílogo", en Iraq bajo ocupación, col. encuentros, 9]
BENNANI, AZIZA: Secretaria de Estado para la cultura. Presidenta de la Asociación de hispanistas marroquíes ["Unas jornadas, La enseñanza de la lengua y cultura árabes en una educación intercultural", en Lengua y cultura de origen: niños marroquíes en la escuela española, colección encuentros, serie TEIM, 1]. BENYELLÚN, ABDELMAYID: Nacido en Casablanca en 1919, pasó su infancia en Mánchester y Fez. Cursó estudios BERGER, JOHN: Autor de Un pintor de nuestro tiempo (1958), Modos de ver (1972), de la trilogía De sus fatigas (1979-1990) ["Hablemos alto y claro", en BDS por Palestina, col. disenso, 4]. BIANU, ZÉNO: Nació en París (1950). Es autor que abarca todos los géneros. Así junto a más de treinta libros de versos, ha escrito teatro y ha
BOUNDI, MOHAMED: Periodista
e investigador en ciencias sociales, fue delegado de la agencia Maghreb
Árabe Presse (MAP) en España ["La imagen de España en la prensa
marroquí", en Historia ymemoria de las relaciones hispano marroquíes]
BRAVO LÓPEZ, FERNANDO: Investigador del TEIM (Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos) de la Universidad Autónoma de Madrid [“Culturalismo e inmigración musulmana en Europa”, en Relaciones hispano-marroquíes: una vecindad en construcción, col. “encuentros”, serie TEIM, 2]BRICMONT, JEAN: ["El triunfo de nuestros valores", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección encuentros, 2]. CABALLERO QUINTANA, ANDRÉS: Observatorio de los Servicios Públicos. Escuela de Relaciones Laborales. Universidad Complutense de Madrid. [es coautor del artículo "Participación ciudadana: la experiencia del ciclo urbano del agua en Córdoba", en Lo público y lo privado en la gestión del agua: Experiencias y reflexiones para el siglo XXI, col. encuentros, 8]
CAÑETE JIMÉNEZ, CARLOS: es historiador [con Laura Rodríguez del Pozo "Conocimiento de España y Marruecos a través de los libros de texto", en Historia y memoria de las relaciones hispano marroquíes]
CARISTIANI, IOANA (La Canea, Creta, 1952): estudió Derecho en la Universidad de Atenas. Durante mucho tiempo ha trabajado de humorista gráfica para los diarios más importantes de Atenas, así como para numerosas revistas tanto griegas como extranjeras. Actualmente trabaja de productora de televisión y como guionista para distintos directores, entre los que se encuentra Martin Scorsese. En 1995 publicó un libro de relatos, I Kiría Cataki [La señora Cataki], y en 1997 su primera novela, Mikrá Anglía [Pequeña Inglaterra], que recibió entre otros el Premio Nacional de Narrativa en la modalidad de Novela. Esta obra se ha traducido a varias lenguas, incluida la castellana, realizada por Takis Antoniadis y Alicia Gervás Ríos para Lengua de Trapo en 2002. En 2000 Caristiani volvió a cosechar un gran éxito con la novela Custumi sto joma [Traje en la tierra]. Toda su obra narrativa ha sido publicada por la editorial Castaniotis. Es autora delcuento "El frigorífico", en Adicción a la nicotina y otras obsesiones: 18 relatos griegos [col. letras del oriente y del mediterráneo, nº 30] CARLES GENOVÉS, JOSÉ: catedrático de Economía agraria de la Universidad Politécnica de Valencia y ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar [“La Directiva Europea de Aguas y la reforma de la Administración Pública”, en El agua en España: propuestas de futuro, colección encuentros, nº 5].
HABLA DRIS CHRAIBI
EL PASADO SIMPLE
«Desbordante, locuaz, irónico, Chraibi es una extraña mezcla de escritor vocacional, impulsivo y de escritor que se impone a sí mismo el oficio. Si hemos de creerle, comenzó a escribir a los 26 ó 27 años porque pensó que era lo mejor que podía hacer dadas sus circunstancias de “protegido”: medio francés, medio marroquí, ni carne ni pescado. Y porque había un par de cosas que le rondaban por la cabeza. De ahí salieron dos novelas en las que una crítica feroz se repartía por igual entre su sociedad natal y su sociedad adoptiva o adoptada. Dos hitos fundamentales en la naciente literatura magrebí de expresión francesa. Y, metido ya en harina, ha acabado por escribir catorce novelas –trece publicadas y una inédita–, con sus despiadadas disecciones, su socarronería. »Usted fue considerado por la crítica de los años cincuenta como uno de los primeros escritores magrebíes que defendieron la necesidad de hacer literatura inconformista. Dice usted que era ‘preferible exiliarse que perderse (...). »Yo salí de un medio muy acomodado, con una gran cultura árabe, y recorrí un camino normalmente inverso, elegí ser pobre. Pero no se puede, no se puede en absoluto hacer eso. Cuando escribí ese libro que han llamado “libro monumento”, Le passé simple (El pasado simple), no tenía ni idea de lo que acababa de hacer, pero fue una verdadera bomba. Ahora bien, en ese libro publicado en 1954, mi primera novela, no se trataba solamente de la sociedad marroquí, sino de la sociedad arabo-musulmana en su conjunto. Y tenía también una segunda parte, que era la crítica de Occidente. (...) Es cierto, hay que exiliarse para ser uno mismo. Hay que mantener una cierta distancia con respecto a un país para poder hablar de él. E, igualmente, la distancia con respecto a uno mismo. Creo que lo más beneficioso que le puede ocurrir a un ser humano es superarse y superar su propia cultura y sus orígenes. Porque así se va hacia el otro. (...) »Hace año y medio que he terminado otro libro. Un libro magnífico. Pero podría ser una bomba y no sé si quiero publicarlo. Está en un cajón. El título es L’Homme du Livre (El hombre del libro). Es una novela concreta sobre un hombre concreto, el profeta Mahoma como ser humano, antes de la Revelación. Pero el verdadero valor de este libro es el estilo, y el mejor estilo que conozco está en el Corán, en su musicalidad.»
Fragmentos de la entrevista con Federico Arbós, El Mundo/La Esfera, 28/3/92
CLARK, HOWARD:
coordinador de la Internacional de Resistentes contra la Guerra entre
1985 y 1997, miembro del Comité de Coordinación del Balkan Peace Team y
becario de la Albert Einstein Institution entre 1997 y 1998. Autor de Civil Resistance in Kosovo (2000). ["La resistencia no violenta en Kosovo:1990-1998", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección encuentros, 2]CORTEN, OLIVIER: profesor del Centro de Derecho Internacional y de Sociología Aplicada al Derecho Internacional de la Universidad Libre de Bruselas. ["¿Se habían agotado realmente todos los medios diplomáticos El fracaso del Plan de Rambouillet", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección encuentros, 2]COURBAGE, YOUSSEF: Director de investigación del Institut national d’études démographiques (Francia), recientemente ha publicado en colaboración con Chantal Attané Nouveaux horizons démographiques en Méditerranée (INED, 1999). Autor, con Philippe Fargues, de Chrétiens et juifs dans l’islam arabe et turc (Payot, 1997). Es autor del artículo “La demografía de los palestinos. La inverosímil ligereza de las cifras”. [ El derecho al retorno: el problema de los refugiados palestinos, col encuentros, nº 6] DE-WAELE, JEAN-MICHEL: profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Libre de Bruselas, codirector del Taller de Estudios sobre los partidos políticos europeos y jefe de redacción de la revista Transitions, es coautor de L’'Europe des communistes (1994), La Démocratisation de l’'Europe centrale (1998), Les Partis verts en Europe (1999) y à quoi sert le Parlament européen? (1999). [coautor del artículo "Una indispensable vuelta al pasado", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección encuentros, 2]DELCOURT, BARBARA: profesora de Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Económicas de la Universidad Libre de Bruselas, coautora de Ex-Yougoslavie: droit international, politique et idéologie (1998). ["La posición de las autoridades serbias y yugoslavas respecto a Kosovo: entre razón de Estado y lógica nacional", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección encuentros, 2]DI, PEI: Los datos que conocemos sobre él son escasos, pues su biografía es omitida en los anales, pero por los breves textos que preceden a sus escasos poemas, sabemos que fue originario de Shaanxi y que a partir del año 756 fue prefecto de Shu, el actual Shichuan, y posteriormente secretario provincial de la Cancillería. Vivió períodos de retiro en las laderas del Zongnan, los montes del Sur, y compartió con Wang Wei y otros poetas el gozo de la vida contemplativa. Bajo el ala de su amigo, su figura y sus cuartetos alcanzan relieve y altura. [Poemas del río Wang, col. poesía del oriente y del mediterráneo, nº 12] DIMITRÍU, SOTIRIS (Pobla Zesprotías, Epiro, 1955): Es autor de un libro de poesía Psilafisis [Palpación] (Domoni, 1985), cuatro libros de relatos y dos novelas. Su primer libro de relatos Dializ’ im, Jristaki (Épsilon, 1987) fue galardonado con el prestigioso premio del periódico griego Ta Nea. Ha recibido en tres ocasiones el Premio al Mejor Libro de Relatos de la revista literaria Diavaso. Varias de sus obras han sido traducidas al inglés, al alemán y al neerlandés. En castellano hay versión de un cuento suyo, «La vena del cuello», traducido por Emilia Espinosa Fernández y recogido en Antología del nuevo cuento griego, op. cit. Es autor del cuento "Muñecas",en Adicción a la nicotina y otras obsesiones: 18 relatos griegos [col. letras del oriente y del mediterráneo, nº 30]. FISHCHFACH, MICHAEL: Profesor asociado de historia del Randolph-Macon College, Ashland, Virginia (EEUU). Es autor de State, Society and Land in Jordan (Brill, Leiden, 2000). Es autor del artículo “La ONU y la indemnización a los refugiados palestinos” [El derecho al retorno: el problema de los refugiados palestinos, col. encuentros, nº 6].FLORES AUÑÓN, JUAN CARLOS: Centro de Investigación y Documentación educativa (CIDE), Ministerio de Educación y Cultura de España [Es coautor del artículo "El programa de lengua árabe y cultura marroquí en territorio MEC: presente y perspectivas", en Lengua y cultura de origen: niños marroquíes en la escuela española, colección encuentros, serie TEIM, 1].FRANCO SÁNCHEZ, FRANCISCO: Universidad de Alicante [“El occidente musulmán en los mapas del Mediterráneo de la escuela de al-Baljî”, en Relaciones hispano-marroquíes: una vecindad en construcción, col. “encuentros”, serie TEIM, 2].FRANZÉ, ADELA: Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM). Universidad Autónoma de Madrid [Coordinadora y autora de los artículos "Un libro" y "A la sombra del origen: lengua, cultura e identidad en los fundamentos de la ELCO", en Lengua y cultura de origen: niños marroquíes en la escuela española, colección encuentros, serie TEIM, 1]. FRIAS DE CARVALHO, CARLOS: nació en Seiça-Ourém (Portugal) en 1945. Ha publicado, entre otros, los siguientes poemarios: Vinte e cinco pétalas para Débora (1997); Barco de Papel (1998); Em torno do a (diario ou quase), 1999-2000; Escrita da Agua (2000). En 1992 publicó la novela O Comboio do Tempo [Poema a una diosa india, col. Poesía, 22].FU, DU: Nació en Gongxian (actual provincia de Henan), en el seno de una familia de mandarines, en el año 712, durante el reinado del último gran emperador de la dinastía Tang. Los viajes de juventud, las intrigas cortesanas, las sucesivas guerras, la miseria, la vida retirada, las enfermedades... se suceden en su azarosa vida. Du Fu es uno de los gigantes de la poesía china. Destaca no por el número –han llegado hasta nosotros más de mil cuatrocientos– sino por la calidad de sus versos, que, a lo largo de los siglos, han sido recitados por millones de chinos e inspirado a una pléyade de líricos [El vuelo oblicuo de las golondrinas, col. poesía, nº 15]. Sobre Amyntas, el propio Gide escribió en su Diario el 14 de noviembre de 1910: “Son más bien escasos los que han advertido que yo no había escrito nada que superara a Amyntas. Vieron lo pintoresco, descripciones y datos sobre el país y sus costumbres. No encontraron casi nada que yo no hubiera podido escribir en otro lugar, en Francia o en cualquier otro sitio. ¿A quién podía hablar del valor secreto del libro? A unos pocos; los otros se decepcionaron.” [Amyntas, col. Periplos, nº 1] GODELIER, MAURICE: Uno de los antropólogos contemporáneos más relevantes, es especialista en las sociedades de Oceanía, especialmente de los baruya de Nueva Guinea. Es director de estudios de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales (EHESS), antiguo director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS). Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas la medalla de oro del CNRS por el conjunto de su obra. Es autor, junto con Sophie Caratini, del "Díalogo" que cierra Lo que no dice la antropología, col. disenso, nº 2 GONATÁS, EPAMINONDAS (Atenas, 1924): Aunque nacido en Atenas, sus raíces provienen de la ciudad de Ayvalik, en la costa turca de Asia Menor. Aparece por primera vez en las letras griegas en 1944 con el poema “Nuestra pequeña ciudad de provincias” en la revista Palmós con el pseudónimo de E. Gonis. En 1945 publica su primer relato «El viajero». En 1959 el poemario La cripta. En 1993 recibió el Premio Nacional de Traducción por el poemario Voces, de Antonio Porchia. Es autor del cuento "Las vacas", en Adicción a la nicotina y otras obsesiones: 18 relatos griegos, col. letras del oriente y del mediterráneo, nº 30]. GREENSTEIN, RAN: Autor de Genealogies of Conflict: Class, Identity, and State in Palestine/Israel and South Africa (1995) ["Israel/Palestina y la analogía con el apartheid", en BDS por Palestina, col. disenso, nº 4].GUDELIS, TASOS (Atenas, 1949): Desde 1982 codirige la revista literaria To Dendro. Ha sido durante años profesor de guión en diversas escuelas de cinematografía griegas y actualmente enseña Historia del Cine en la Escuela Superior de Arte Dramático del Teatro Nacional, en Atenas. Desde 1998 escribe crítica literaria en el periódico Elefcerotipía. Ha publicado ocho libros, cinco de ellos de relatos. El último, La mujer que habla, fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa en la modalidad de Relato de 2003 y con el Premio de relatos de la revista Diavaso del mismo año. Es autor del cuento "El juego", en Adicción a la nicotina y otras obsesiones: 18 relatos griegos, col. letras del oriente y del mediterráneo, nº 30]. HERNÁNDEZ, ÁNGELA: Es investigadora del TEIM. Autora de La guerra de banderas en el Sahara (2006), Sahara otras voces (2001), y Economía y sociedad del Sahara Occidental en el siglo XIX (1989) ["El Sahara, España y Marruecos: una perspectiva bibliográfica de 30 años", en Historia y memoria de las relaciones hispano marroquíes]. HERNÁNDEZ CARR, AITOR: Prodesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Barcelona, miembro del Grup BDS Catalunya ["El boicot académico a Israel: de los márgenes al centro del debate", en BDS por Palestina, col. disenso, nº 4].
HERNANDO DE LARRAMENDI, MIGUEL: Fue el primer director de la Escuela de Traductores de Toledo. En la
HEVER, SHIR: economista israelí, investigador del Alternative Information Centre de Jerusalén y autor de Political Economy of Israel's Occupation: Repression Beyond Exploitation (2010) ["BDS, perspectivas de un economista israelí", en BDS por Palestina, col. disenso, nº 4]. HOWELL PATO, JOAO: Instituto de ciencias Sociais da Universidade de Lisboa ["Uma nova cultura da água ou uma nova cultura das políticas públicas da água?", en Lo público y lo privado en la gestión del agua, col. encuentros, 8].HUSSEINI Al, JALAL: Investigador del CERMOC de Amán (Jordania). Es autor del artículo “"La UNRWA y los refugiados: retos humanitarios e intereses nacionales”". [El derecho al retorno: el problema de los refugiados palestinos, col. encuentros, nº 6] INIESTA GARCÍA, CARLOS: Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, en cuyo Instituto de Idiomas se diplomó en ruso. Es el autor de la traducción y adaptación dramática de Electra, Medea, la extranjera y Ariadna para la compañía Atalaya. ["Marina Tsvietáieva: una vida trágica", en Ariadna, col transversales, 1].IZQUIERDO, FERRÁN: profesor del Área de Derecho Internacional Público y de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en recursos hídricos y conflictos en Oriente Medio. Ha publicado sus artículos en diversas revistas como Afers Internacionals, Ecología Política, Papeles de Cuestiones Internacionales y Nación Árabe, entre otras. Es autor del artículo “"Agua y poder: el empleo de los recursos hídricos palestinos por Israel”" [Informe sobre el conflicto de Palestina: de los Acuerdos de Oslo a la Hoja de ruta, col. encuentros, nº 4].JABER, HANA: Prepara una tesis sobre el hábitat y las recomposiciones sociales en los campamentos jordanos de refugiados palestinos. Actualmente es secretaria científica del CERMOC de Amán, donde dirige un programa de estudio sobre las fronteras y los movimientos migratorios en Oriente Medio. Es autora del artículo “"Economía y sociedad: ¿qué es un campamento de refugiados?"” [El derecho al retorno: el problema de los refugiados palestinos, col. encuentros, nº 6]. Su poesía ha sido traducida al francés, italiano, inglés, checo, alemán, holandés, sueco, griego, turco, portugués, servo-croata, islandés, lituano, húngaro, urdu, persa y árabe. Dirige la colección poesía del oriente y del mediterráneo desde sus inicios y ha escrito gran parte de las Presentaciones de la treintena de libros que la componen.
al-JARRAT, EDWARD: (Alejandría,
Egipto, 1926), por su estilo surrealista y simbolista, y por su
aportación a la renovación de la literatura árabe, es considerado uno de
los mayores escritores de nuestro tiempo. Ha fundado y dirigido varias
revistas culturales, como la vanguardista Gallery ’68 (1986)
y es autor de una treintena de obras que abarcan todos los géneros:
relato, novela, ensayo, poesía y crítica literaria, entre ellas, Alejandría, tierra de azafrán (1985), Chicas de Alejandría (1990), y las Piedras de Bobelio
(1992), que conforman una trilogía coherente, aunque publicada por
separado. Ha sido galardonado con numerosos premios, el último el Premio
de Ficción del Ministerio de Cultura de Egipto (2008). [Las piedras de Bobelio, col. memorias del mediterráneo, 18]
JOMENIDIS, JRISTOS (Atenas, 1966): pertenece a la más reciente generación de narradores griegos. Con la publicación de su primera novela El niño sabio (1993) consiguió el respaldo de público y crítica. A esta obra siguen las novelas A la altura de las circunstancias (1995), La voz (1998) y Pluscuamperfecto (2003). Ha publicado también los libros de cuentos No te voy a hacer el favor (1997) y Segunda vida (2003). Es autor del cuento "El oso", incluido en Adicción a la nicotina y otras obsesiones: 18 relatos griegos, col. letras del oriente y del mediterráneo, nº 30]. KANAANA, SHARIF: antropólogo, folklorista, investigador y docente palestino. Nació en 1936 en Arraba, un pueblo situado KAVVADÍAS, NIKOS: Nació en Manchuria en 1910, de padres griegos. Cuando su familia regresó a Grecia, se KIAROSTAMI, ABBAS (Teherán, 1940): Es uno de los mayores cineastas de los últimos treinta años. Después KIDWAI, AYESHA: Profesora de Lingüística en la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi y miembro de la Indian Campaign for the Academic and Cultural Boycott of Israel (ICACBI) [(con Prabir Purkayastha, "La lucha por la libertad en India y el BDS", en BDS por Palestina, col. disenso, nº 4]. KOHEN, MARCELO G.: profesor adjunto de Derecho Internacional en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra. [Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección “encuentros”, 2].KULLASHI, MUHAMEDIN: profesor de Filosofía en la Universidad de París VIII, autor de Humanisme et haine: les intellectuels et le nationalisme en ex-Yougoslavie (1998) ["1981-1990: la producción del odio", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección “encuentros”, 2].KUTELI, MITRUSH (DHIMITËR PASKO): Nació en 1907 en la ciudad albanesa de Pogradec y murió en Tirana en LAPIEDRA, EVA: Profesora del Área de Estudios árabes e islámicos de la Universidad de Alicante. Ha publicado diversos artículos y monografías, entre ellas Cómo los musulmanes llamaban a los cristianos hispánicos ( 1997); Los cristianos peninsulares vistos por los arabo-musulmanes a través de la terminología de sus crónicas (1997) y coautora de Literatura Árabe anotada (1967 - 1998) : cuaderno de traducción (2000). ["Al-Idwatayn: espacios y fronteras entre al-Andalus y el Magreb", en Relaciones hispano-marroquíes: una vecindad en construcción, col. encuentros, serie TEIM, 2].
LARBI BEN OTMÁN, MOHAMED: Profesor
de la Facultad de Derecho de la Universidad Mohamed v de Rabat ["Las
relaciones hispano-marroquíes, una visión bibliográfica desde el Sur",
en Historia y memoria de las relaciones hispano marroquíes].
LEONARDO DA VINCI: [El hombre, la naturaleza, la mirada, col. poesía del oriente y del mediterráneo, nº 35].
["El último refugio del patriota israelí: el boicot", en BDS por Palestina, col. disenso, nº 4].
LEVY, GIDEON: Columnista del diario israelí Haaretz ["El último refugio del patriota israelí: el boicot", en BDS por Palestina, col. disenso, nº 4].
LOACH, KEN: Director de películas como Lloviendo piedras (1993), Tierra y Libertad (1995) y Solo un beso (2004) ["Hay que organizar la resistencia", en BDS por Palestina, col. disenso, nº 4].LONDON, LISE: Es hija de emigrantes españoles en Francia. A los quince años ya militaba en las LORCERIE, FRANÇOISE: IREMAM ["La ELCO en Francia", en Lengua y cultura de origen: niños marroquíes en la escuela española, colección "encuentros, serie TEIM", 1]. LUBONJA, FATOS: ensayista albanés, pasó largos años en la cárcel bajo el régimen de Enver Hoxha ["La mirada de Scanderbeg", en Informe sobre el conflicto y la guerra de Kosovo, colección "encuentros", 2].LLAMAS MADURGA, MANUEL RAMÓN: catedrático de Geodinámica, presidente del Comité español de la IWRA y miembro de la Real Academia de las Ciencias [“"La crisis de la política hidrológica tradicional: nuevas perspectivas"”, en El agua en España: propuestas de futuro, colección encuentros, nº 5].
MADARIAGA, MARÍA ROSA de:
Se licenció en Letras en la Universidad de Madrid y se doctoró en
Historia en la Sorbona de París. Tras enseñar lengua y cultura españolas
en la Universidad de París iv, pasó a ser funcionaria de la unesco. Es
una de las más sólidas especialistas en la historia de las relaciones
hispano- marroquíes, autora de numerosos artículos y de las monografías España y el Rif, crónica de una historia casi olvidada, (2000), En el barranco del lobo : las guerras de Marruecos (2006), Los moros que trajo Franco (2006). ["Los estudios sobre el Protectorado español en perspectiva", en Historia y memoria de las relaciones hispano marroquíes]
MADJOUBI, EL HOUSSINE: licenciado en historia, es periodista, corresponsal en España de Al-Ayam y Al-Quds al-Arabi, y autor del premiado documental La leyenda de Granada en el Festival de Cortos de Tetuán 2008 ["El discurso informativo de la prensa marroquí sobre España", en Historia y memoria de las relaciones hispano marroquíes]
MAIKEY, HANEEN: Miembro de al-Qaws por la Diversidad Sexual y de Género en la Sociedad Palestina y de Queer Palestinos por el BDS (PQBDS) ["Historia y actualidad de la lucha palestina por la liberación sexual", en BDS por Palestina, col. disenso, nº 4].MAJRUH, SAYD BAHODÍN: Nació en 1928. Escolarizado en una madraza tradicional, sus cualidades para los estudios le abrieron las puertas de las universidades europeas: París, Montpellier, Munich y Londres. Fue decano de la facultad de Letras de Kabul. En 1972, un accidente de tráfico lo obligó a permanecer inmovilizado durante largas semanas. De aquella inmovilidad nacieron sus primeros escritos, la primera recopilación de los landays que, años atrás, acompañado de su hermana, había recopilado en los valles pastún. Tras la ocupación soviética, se refugió en Peshawar, donde fundó el Centro afgano de información a la par que proseguía su obra de creación, traducida en Francia por Serge Sautreau y André Velter. Al morir asesinado en Peshawar por fundamentalistas afganos en 1988, había dejado escrita, bajo el título El suicidio y el canto, una amplia recopilación de landays, así como la obra cumbre de la lírica afgana contemporánea: Ego-monstruo [El suicidio y el canto, col. el collar de la paloma, nº 6]. MARTÍNEZ FUENTES, GUADALUPE: Es profesora del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Es autra de varias obras, entre ellas La maquinaria política del régimen de Ben Ali. Política electoral en Túnez ["El proceso revolucionario tunecino: tiempos, contextos y autores", en Informe sobre las revueltas árabes, col. encuentros, nº 12]. MARTÍNEZ GIL, JAVIER: catedrático de Hidrología de la Universidad de Zaragoza y Vicepresidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua ["La Nueva Cultura del Agua", en El agua en España: propuestas de futuro, colección encuentros, nº 5].
MARTÍN CORRALES, ELOY:
Es profesor de Historia moderna en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, autor de La Segunda República en Melilla. Memoria histórica (1931-1936) (2000), Comercio de Cataluña con el Mediterráneo musulmán (siglos XVI-XVIII). El comercio con los enemigos de la fe (2001), Marruecos y el colonialismo español (1859-1912). De la guerra de Africa a la penetración pacífica (2002) y La imagen del magrebí en España. Una perspectiva histórica, siglos XVI-XX
(2002) ["Algunos problemas de la investigación histórica relativa a las
relaciones hispano-marroquíes a los cincuenta años de la independencia
de Marruecos", en Historia y memoria de las relaciones hispano marroquíes]
MARUTSU, ÉLENA (Atenas, 1967): Se ha dedicado a la fotografía y al collage. Ha escrito dos libros: uno de ellos La traición de los nombres, 2004, en el que está incluido el relato «Cebras y perlas» [también recogido en Adicción a la nicotina y otras obsesiones: 18 relatos griegos, col. letras del oriente y del mediterráneo, nº 30]. MASALHA, NUR: Jefe de estudios del colegio universitario de St. Mary, Universidad de Surrey, e investigador del Center for Islamic and Middle Eastern Law, SOAS, Universidad de Londres. Es autor de varios libros sobre el sionismo, Israel y los palestinos, entre los que destacan: Expulsion of the Palestinians: The Concept of Transfer in Zionist Political Thought, 1882-1948 (1992); A Land Without a People (1997); Imperial Israel and the Palestinians: The Politics of Expansion, 1967-2000 (2000). Es autor del artículo "“El concepto de traslado en la doctrina y la práctica del movimiento sionista"” [El derecho al retorno: el problema de los refugiados palestinos, col. encuentros, nº 6]. MATEO DIESTE, JOSEP LLUIS: Universitat Autònoma de Barcelona ["Amores prohibidos. Fronteras sexuales y uniones mixtas en el Marruecos colonial", en Relaciones hispano-marroquíes: una vecindad en construcción, col. encuentros, serie TEIM, 2]. MEHLEM, ULRICH: ["El aprendizaje del árabe/lengua materna en Alemania", en Lengua y cultura de origen: niños marroquíes en la escuela española, colección encuentros, serie TEIM, 1].
MOGA ROMERO, VICENTE: Es Archivero de la Ciudad Autónoma de Melilla e historiador. Es autor entre otras obras de El soldado occidental. Ramón J. Sender en África (1923-1924) (2004), De fortaleza a ciudad: Melilla en las revistas ilustradas de finales del siglo XIX (2007), La
cuestión marroquí en la escritura africanista. Una aproximación a la
contribución bibliográfica y editorial española al conocimiento del
norte de Marruecos (1859-2006) (2008) [El mundo de la edición-reedición y el Protectorado: en torno a la cuestión hispano-marroquí (1859-2006)", en Historia y memoria de las relaciones hispano marroquíes]
MONTERO MONTERO, ISABEL: Centro de Investigación y Documentación educativa (CIDE), Ministerio de Educación y Cultura de España [coautora de "El programa de lengua árabe y cultura marroquí en territorio MEC: presente y perspectivas", en Lengua y cultura de origen: niños marroquíes en la escuela española, colección encuentros, serie TEIM, 1].MORAGUES FONTELA, JOSÉ LUIS: miembro de la Campagne Civile Internationale pour la Protection du Peuple Palestinien (CCIPP) y de la Campagne BDS France ["Europa: historia del boicot y transformaciones del movimiento de solidaridad con Palestina", en BDS por Palestina, col. disenso, nº 4]. MORAL ITUARTE, LEANDRO del: profesor de la Universidad de Sevilla y presidente del III Congreso Ibérico sobre Planificación y Gestión de Aguas ["Planificación hidrológica, mercado y territorio", en El agua en España: propuestas de futuro, colección encuentros, nº 5]
MORALES LEZCANO, VÍCTOR:
Ex-miembro del Comité Averroes, es profesor titular de Historia
Contemporánea adscrito al Instituto Universitario de Investigación-UNED,
especialista en los estudios sobre el Magreb y, en particular África
del Norte en la etapa de colonización europea. Es autor de una abundante
bibliografía, con títulos como España y el norte de África: El Protectorado en Marruecos (1912-56) (1986 2), El final del protectorado hispano-francés en Marruecos (1998), El colonialismo hispano-francés en Marruecos (1898-1927) (2002 2), Africanismo y orientalismo español en el siglo XIX (1989) y el más reciente Entre ambas orillas: ensayos de historia hispano-magrebíes (2008). ["Unas cuartillas de presentación al "Encuentro en la Cristalera"», en Historia y memoria de las relaciones hispano marroquíes]
MORATINOS, MIGUEL ÁNGEL: diplomático. Ha sido director del Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, embajador de España en Israel, Enviado Especial de la Unión Europea para el proceso de paz de Oriente Próximo y Ministro de Asuntos Exteriores. Es autor del artículo titulado "El Cuarteto de Oriente Próximo: el papel de la Unión europea y la implicación de la comunidad internacional en el conflicto" [Informe sobre el conflicto de Palestina: de los Acuerdos de Oslo a la Hoja de ruta, col encuentros, nº 4]MOUHOUD, HADJIRA: nació en Meyana, Argelia. Es autora de Quand tourne le vent (1988) y La Guetteuse (1997) y ha dirigido la edición de la obra colectiva Il était une fois en France (2001). La película La voisine (2002) es adaptación de un relato suyo [Las aventuras del cuscús, colección Sabores del oriente y del mediterráneo, nº 1]. |
Una mirada abierta a otros horizontes: narrativa, poesía, ensayo, novela gráfica... Un puente entre Oriente y Occidente, entre Norte y Sur: Afganistán, Afroamérica, Argelia, Checoslovaquia, China, Grecia, India, Irán, Italia, Francia, Japón, Marruecos, Mauritania, Rumanía, Rusia, Sahara, Túnez, Turquía...
Páginas
- Página principal
- AUTORES A-M
- AUTORES N-Z
- LETRAS
- POESÍA
- SOCIEDADES
- BAAM
- MEMORIAS DEL MEDITERRÁNEO
- EL COLLAR DE LA PALOMA
- ENCUENTROS - ENCUENTROS SERIE TEIM
- DISENSO
- SABORES
- TRANSVERSALES - PERIPLOS
- CATÁLOGO
- TRADUCTORES
- SOPHIE CARATINI
- PASOLINI
- FATIMA MERNISSI - ABDERRAHMAN MUNIF
- LISE LONDON
- LEONARDO DA VINCI
- ABDELATIF LAABI
- YASAR KEMAL
- NAZIM HIKMET
- DARWISH
- ASSIA DJEBAR
- ADONIS
- NOTICIAS
AUTORES A-M
info@orienteymediterraneo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario