Informe sobre las revueltas Árabes. Túnez, Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria
El
malestar árabe nace de situaciones similares, aunque no idénticas. Unos
regímenes autocráticos que se perpetúan desde la noche de los tiempos,
una gerontocracia desconectada de la realidad y aferrada al poder, una
corrupción endémica que se extiende por todas las estructuras
gubernamentales, una propaganda oficialista que falsifica de forma
contumaz la realidad y disfraza de democrático y popular un sistema
autoritario, una asfixiante persecución de toda disidencia política, una
sistemática vulneración de las libertades fundamentales y una política
exterior errática, supeditada frecuentemente a los dictados impuestos
desde fuera y contraria a la opinión pública doméstica. En este último
aspecto hay que destacar la estrecha vinculación que muchos árabes
atribuyen a la política exterior de Estados Unidos y Europa con
determinados regímenes autoritarios y represivos, cuya supervivencia
depende de su grado de acomodación a las prioridades geoestratégicas,
económicas e incluso militares de Occidente.
Autoras y autores: Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño
es profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de
Alicante e investigador del Taller de Estudios Internacionales
Mediterráneo (TEIM) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita es profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Leyla Hamad Zahonero es investigadora del Observatorio Electoral del TEIM de la UAM y becaria de la Fundación Oriol-Urquijo. Athina Lampridi-Kemou es investigadora del Observatorio Electoral del TEIM de la UAM y doctoranda en la Universidad de Barcelona. Guadalupe Martínez Fuentes es profesora del departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Luis Mesa Delmonte
es profesor-investigador del Centro de Estudios de Asia y África (CEAA)
del Colegio de México y Secretario General de la Asociación
Latinoamericana de Estudios de Asia. Laura Ruiz de Elvira Carrascal es investigadora del Institut Français du Proche-Orient (IFPO) de Damasco.
Ficha técnica: - AA.VV. - Título: Informe sobre las revueltas árabes. Túnez, Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria - Colección: «encuentros», 12 - Nº páginas: 320 - ISBN: 978-84-96327-93-1 - PVP: 18 euros
Luciana Coconi
Nota preliminar de
David Bondia
Presentación de
Raji Sourani
APARTHEID CONTRA EL PUEBLO PALESTINO
El
objetivo de este informe es dilucidar si la hipótesis de la que parte
su autora, la existencia de apartheid contra el pueblo palestino, se
confirma. Para ello, Luciana Coconi lleva a cabo un análisis exhaustivo
de toda la normativa que sobre los derechos humanos ha ido generando el
derecho internacional, contrastándola con la legislación que se aplica
en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados. El resultado pone de
manifiesto, como señala David Bondia en su nota preliminar, «no solo la
discriminación que sufre el pueblo palestino, sino también el plan de
negación y respeto de su dignidad como seres humanos, lo cual tiene una
catalogación jurídica concreta: crimen de apartheid».
«A pesar
de las diferencias, se pueden encontrar muchas similitudes entre la
realidad de la Palestina posterior a 1948 y la situación anterior a 1990
en Sudáfrica. Como la autora muestra claramente en este libro, la
política oficial de Israel desde la Nakba ha sido profundamente
discriminatoria, violando incluso las normas más elementales del derecho
internacional sobre derechos humanos. En él se detalla minuciosamente
la manera en que Israel ha institucionalizado un régimen de opresión,
dominación y discriminación contra el pueblo palestino».
de la Presentación de Raji Sourani, director del Centro Palestino de Derechos Humanos de Gaza
Luciana Coconi es Investigadora del Institut de Drets Humans de Catalunya y autora de diversas monografías, entre ellas, Afganistán ante la encrucijada de la reconstrucción
(2007); y de artículos, de los que podemos destacar: «Fuerzas
Internacionales en Afganistán» (2007), «Les dones del Sàhara Occidental»
(2008), «Tíbet y los Juegos Olímpicos» (2008) y el más reciente, «Los
derechos de la mujer en Afganistán: la lucha continúa» (2009).
Ficha técnica: - Autora: Luciana Coconi - Título: Apartheid contra el pueblo palestino
- Editado en colaboración con Paz con Dignidad - Colección:
«encuentros», 11 - Nº páginas: 200 - ISBN: 978-84-96327-76-4 - PVP: 12
euros
|
|

AA. VV.
ELECCIONES SIN ELECCIÓN Procesos electorales en Oriente Medio y el Magreb |
|
|
|
|
|
Los
autores de este volumen —que forman parte de un nutrido grupo de
especialistas que desde hace años observan y analizan los
acontecimientos políticos que se producen en los países de Oriente Medio
y el Magreb— contribuyen a llenar el vacío sobre esta cuestión en la
bibliografía española.
|
encuentros, 10
2009/360 págs. isbn 978-84-96327-73-3
|
|
|
|
|
edición tradicional: 19 euros
|
|
|
|
|
|

AA. VV. IRAQ BAJO OCUPACIÓN Destrucción de la identidad y la memoria |
|
|
|
Las contribuciones de los
autores a este libro colectivo componen un mosaico esclarecedor, que
permite vislumbrar el terrible presente al que se enfrentan cada día los
hombres y las mujeres de Iraq, comprender las claves del conflicto y su
trascendencia regional e internacional y conocer las dimensiones
concretas del daño causado al patrimonio cultural de la Humanidad en
Iraq. |
encuentros, 9
2009/304 págs. ISBN 978-84-96327-52-8
|
|
|
|
|
edición tradicional: 18 euros |
|
|
|
|
LA
SEGUNDA INTIFADA
|
Historia
de la revuelta palestina
|
|
|
Con
esta historia de la Segunda Intifada, el escritor y periodista Miguel A.
Murado, nos ofrece una reveladora visión de conjunto frente a la
fragmentación inevitable de la información diaria. De manera objetiva y
detallada, y prestando atención tanto a los cambios de la política israelí
como de la palestina, La segunda Intifada va diseccionando los orígenes, el
desarrollo y las posibles consecuencias de un episodio sin el cual es
imposible comprender la situación en la que se encuentra actualmente el
conflicto palestino-israelí.
|
|
encuentros serie comunicación, 3
2006/400 págs. ISBN 978-84-96327-28-3
|
|
|
|
|
CRÓNICAS
DE IRAK
|
Presentación:
Santiago Alba Rico
|
Edición,
epílogo, cronología y notas de Carlos Varea
|
|
Una
periodista iraquí recorre su país devastado por la guerra y revela lo que
habitualmente velan los medios de comunicación: el sufrimiento y la
impotencia de las víctimas y la sinrazón y los crímenes del ocupante.
|
|
encuentros serie comunicación, 2
2006/352 págs. ISBN 978-84-96327-24-5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LO
PÚBLICO Y LO PRIVADO EN LA GESTIÓN DEL AGUA
|
Experiencias
y reflexiones para el siglo XXI
|
|
|
Se
trata de una contribución fundamental de destacados especialistas para
aproximarse a uno de los problemas mayores del siglo XXI en el mundo, pero
también en España, donde la batalla por el agua será una de las principales
fuentes de conflicto y controversias durante los próximos años. Como afirma
Pedro Arrojo en el Epílogo, es necesaria “una profunda reforma de la
gestión pública del agua, reforzando la transparencia y la participación
ciudadana, desde una perspectiva del interés general basado en nuevos
valores de equidad y sostenibilidad”.
|
|
encuentros, 8
2005/372 págs. ISBN 978-84-96327-14-6
|
|
|
|
|
EL
EUROMEDITERRÁNEO: DESAFÍOS Y PROPUESTAS
|
|
Traducción
del francés por: Ana García Jiménez y Juan Vivanco Gefaell
|
|
Escrito
por uno de los especialistas más sobresalientes en el mundo mediterráneo,
árabe y musulmán, El Euromediterráneo: desafíos y propuestas es un
verdadero manual del Mediterráneo del siglo XXI, pues el autor se remonta a
los orígenes para desentrañar sus diversidades, las razones profundas de
los conflictos étnicos y culturales que agitaron y agitan ese mar, para
profundizar en el actual mosaico mediterráneo y proyectarse hacia el siglo
XXI a partir de la Conferencia de Barcelona y el esbozo de una colaboración
mediterránea, con todos sus desafíos.
|
|
encuentros, 7
2005/288 págs. ISBN 978-84-96327-13-9
|
|
|
|
|
LA
GUERRA ISRAELÍ DE LA INFORMACIÓN: DESINFORMACIÓN Y FALSAS SIMETRÍAS EN EL
CONFLICTO PALESTINO ISRAELÍ
|
Serie
COMUNICACIÓN
|
|
|
Obra
que inicia la serie COMUNICACIÓN, dentro de nuestra colección ENCUENTROS,
en la que nos proponemos ofrecer una serie de textos que analicen el mundo
de la comunicación desde una perspectiva crítica.
Los autores, Joss Dray, fotógrafa, autora de varias exposiciones sobre la
memoria del pueblo palestino, y Denis Sieffert, jefe de redacción de la
revista Politis, analizan las derivas de la información en el conflicto
palestino israelí: la manipulación producida en torno a las causas del
fracaso de las conversaciones de Camp David, la campaña de desprestigio y
criminalización del representante electo del pueblo palestino, el papel
desempeñado por lo que los autores denominan «intelectuales botafuegos»,
las diferentes perspectivas empleadas en el tratamiento de la violencia...
|
|
encuentros serie comunicación, 1
2004/212 págs. ISBN 978-84-87198-91-5
|
|
|
|
AA.VV.
|
EL
DERECHO AL RETORNO: EL PROBLEMA DE LOS REFUGIADOS PALESTINOS
|
|
Traducido
del francés por Juan Vivanco
|
|
Un
conjunto de trabajos, coordinados por Elias Sanbar y Farouk Mardam Bey,
donde se trata de responder a las siguientes preguntas: ¿Qué ha sucedido
desde que en 1948 miles de palestinos fueran expulsados de sus tierras y la
Asamblea general de la ONU proclamara el derecho de los palestinos a
retornar a sus hogares? ¿Por qué medio siglo después la mitad de la
población palestina sigue viviendo aún en campos de refugiados? Una
reflexión rigurosa y pluridisciplinar sobre los orígenes del problema, pero
también aportación de soluciones para la única paz posible: una paz justa.
|
|
encuentros, 6
2004/400 págs. ISBN 978-84-87198-92-2
|
|
|
|
AA.VV.
|
EL
AGUA EN ESPAÑA: PROPUESTAS DE FUTURO
|
|
Edición
prologada por Pedro Arrojo
|
|
Hoy
en España y en Europa, al igual que hace dos décadas en EEUU, la política
de grandes presas y trasvases toca a su fin. Los retos del desarrollo
sostenible y los argumentos de racionalidad económica exigen priorizar
nuevas estrategias de gestión de la demanda, que fomenten el ahorro y la
eficiencia, mientras la recuperación y la conservación de la salud de
nuestros ríos y ecosistemas hídricos pasa a ser el reto clave del futuro
inmediato. Al igual que la sociedad actual ha dejado de ver los bosques
como simples almacenes de madera, los ríos no pueden seguir siendo
valorados como simples canales de H2O... (del Preliminar de Pedro Arrojo
Agudo, premio Goldman para Europa 2003)
|
|
encuentros, 5
2004 / 336 págs. ISBN
978-84-87198-89-2
|
|
|
|
AA.VV.
|
INFORME
SOBRE EL CONFLICTO DE PALESTINA: DE LOS ACUERDOS DE OSLO A LA HOJA DE RUTA
|
miscelánea
|
Dirigido
por Ignacio Alvarez-Ossorio
|
|
Se
tratar de un volumen de más de 500 págs., de las cuales más de 200 de
documentos, en el que, bajo la dirección del profesor Ignacio
Álvarez-Ossorio, participa un amplio abanico de especialistas. Consideramos
que se trata de una obra sin parangón en nuestro panorama editorial, donde
no son frecuentes los estudios de política internacional y, aún menos,
análisis de conjunto en que participen especialistas de ambas orillas del
Mediterráneo y del Atlántico.
|
|
encuentros, 4
2003 / 512 págs. ISBN
978- 84-87198-86-1
|
|
|
|
|
LA
MUJER PALESTINA EN GAZA
|
|
|
|
¿Cómo
sobreviven las mujeres de un pueblo despojado de todo, condenado desde hace
más de cincuenta años al exilio o a la supervivencia en campos de
refugiados, víctima de la indiferencia de las instancias internacionales y
de las exacciones inherentes a toda ocupación militar?
Sofía Arjonilla Alday nació en México, donde ha sido profesora de la UNAM.
Dedicada profesionalmente a la docencia y la investigación en ciencias
sociales, desde 1995 ha orientado sus trabajos al estudio de la situación
de la mujer palestina, fruto de los cuales es este libro.
|
|
encuentros, 3
2001 / 160 págs. ISBN
978-84-87198-70-0
|
|
|
|
AA.VV.
|
INFORME
SOBRE EL CONFLICTO Y LA GUERRA DE KOSOVO
|
miscelánea
|
|
|
Un
informe construido a partir de las fuentes y de la palabra de los propios
pueblos implicados, para comprender las raíces del conflicto, lejos de
interpretaciones interesadas, pero también una reflexión en torno a los
intereses bélicos y a la manipulación informativa, con participación de 19
ensayistas y profesores de ambos lados del Mediterráneo y del Atlántico.
Incluye un importante aparato documental de 163 págs., en el que destacan,
por primera vez traducidos al castellano, dos importantes documentos muchas
veces citados pero escasamente leídos: "La expulsión de los
arnaútes", de Vasa Cubrilovic, y el "Memorándum de la Academia de
Ciencias y Artes de Serbia".
|
|
encuentros, 2
1999 / 608 págs. ISBN
978- 84-87198-59-5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ORIGEN,
INFLUENCIA Y ACTUALIDAD DEL KEMALISMO
|
ensayo
|
Edición
y traducción: Ana García Jiménez
|
|
¿Movimiento
reformista o revolucionario? Tras la abolición de la monarquía otomana, la
República turca fundada en 1923 impuso unos principios laicos que aún
parecen inalcanzables en muchos países musulmanes.
|
|
encuentros, 1
1998 / 320 págs. ISBN
978- 84-87198-50-2
|
|
|
|
|
COLECCIÓN ENCUENTROS SERIE TEIM
La Serie TEIM nació con la idea de albergar en ella las obras realizadas por el Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos,
grupo interdisciplinar de investigación en ciencias sociales ligado a
la Universidad Autónoma de Madrid, creado en 1992 como un espacio
abierto de debate y trabajo, preocupado por el nuevo papel que España
empezaba a representar como eslabón entre Europa y los países
mediterráneos. El objetivo de la serie-colección es contribuir a
reducir en nuestro país el déficit de publicaciones sobre temas
mediterráneos, en particular sobre aspectos norteafricanos, que desde
hace décadas apenas suscitan un interés marginal entre nosotros a pesar
de lo estratégico que para España siempre ha sido esta región vecina.
Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes Un balance en el cincuentenario de la independencia de Marruecos
Edición de Bernabé López García y Miguel Hernando de Larramendi
Autores&autoras:
Bárbara Azaola Piazza, Mimoun Aziza, Isaías Barreñada, Mohamed B.
Boundi, Carlos Cañete Jiménez, Gonzalo Fernández Parrilla, Carla Fibla,
Ángela Hernández, Miguel Hernando de Larramendi, Mohamed Larbi Ben
Othmane, Bernabé López García, María Rosa de Madariaga, El Houssine
Majdoubi, Eloy Martín Corrales, Vicente Moga Romero, Víctor Morales
Lezcano, Laura Rodríguez del Pozo, Ruth Rodríguez López, Pedro Rojo,
Felipe Sahagún, Inmaculada Szmolka y Mourad Zarrouk.
Las
relaciones entre España y el mundo arabo-islámico no han tenido el
tratamiento necesario en el movimiento de renovación de los estudios
sobre relaciones internacionales que ha tenido lugar en la España
reciente. De ahí que el proyecto de investigación (i+d) sobre
«Estructura y coyuntura en las relaciones de España con los países
árabes e islámicos 1939/2008», coordinado entre las universidades
Autónoma de Madrid, Castilla La Mancha y Granada, haya puesto en marcha
un equipo de investigadores para proceder a un análisis crítico de
dichas relaciones.
Esta obra recoge las ponencias presentadas en
el seminario dedicado al estado de la cuestión de las relaciones
hispano-marroquíes a lo largo del siglo xx, llevado a cabo en el marco
de aquel proyecto en la Residencia La Cristalería de Miraflores de la
Sierra (Madrid) en el verano de 2006, coincidiendo con el cincuentenario
de la independencia de Marruecos.
Ficha técnica: Autores: Bárbara Azaola et alter - Título: Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes Subtítulo: Un balance en el centenario de la independencia de Marruecos - encuentros
- serie TEIM, 6 - año edición: 2009 - nº páginas: 552 - tamaño: 21 x
12,5 - peso: 615 g - PVP: 24 euros - ISBN: 978-84-96327-46-7
Laurence Thieux
Islamismo y democracia en Argelia: Francia y Estados Unidos frente al conflicto
Este
libro analiza las percepciones y las políticas que Francia y Estados
Unidos adoptaron ante el ascenso político del islamismo en Argelia y el
conflicto civil desencadenado tras el golpe de Estado que impidió al
FIS llegar al gobierno. El estudio de la experiencia argelina durante
la década de los años noventa es un reflejo precursor de las tendencias
que han dominado la política occidental hacia el Islam político desde
el 11 de septiembre.
Laurence Thieux
es investigadora del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción
Humanitaria (IECAH). Es Doctora en filosofía y letras con una
especialización en estudios árabes e islámicos por la Universidad
Autónoma de Madrid. Su tesis doctoral se centró en Argelia y la
política exterior de Francia y Estados Unidos durante la guerra civil
de los 90. En el seno de IECAH ha trabajado en varios proyectos de
investigación relacionados con la política exterior europea, y otros
temas relacionados con la cooperación internacional al desarrollo y la
Acción humanitaria. Actualmente coordina y es investigadora principal
del proyecto de investigación: "La acción humanitaria en la
encrucijada, contextos, actores y visiones desde el Sur".
Ficha técnica:
- Autora: Laurence Thieux - Título: Islamismo y democracia en Argelia -
Subtítulo: Francia y Estados Unidos frente al conflicto - Colección
"encuentros", serie TEIM, 4 - Nº de páginas: 408 - ISBN:
978-84-96327-42-9 - PVP: 19 euros
Laura Mijares
Aprendiendo a ser marroquíes: Inmigración, diversidad lingüística y escuela
Aprendiendo a ser marroquíes
aborda un tema que interesa dentro y fuera del mundo académico: la
gestión de la integración del alumnado inmigrante en el sistema público
en España. El estudio se centra en el alumnado de origen marroquí, el
colectivo más numeroso, y en el estatuto de la lengua árabe en los
centros educativos.
Laura Mijares
(Madrid, 1972) es Doctora en estudios Árabes e Islámicos por la
Universidad Autónoma de Madrid e investigadora del TEIM (Taller de
Estudios Internacionales Mediterráneos) desde 1997. En la actualidad es
profesora en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la
Universidad Complutense de Madrid, coautora, con Peter Broeder, del
libro Multilingual Madrid. Languages at home and at school (Ámsterdam, European Cultural Foundation, 2004) y coeditora del libro Lengua y cultura de origen: Niños marroquíes en la escuela española, con el que se inauguró la serie TEIM. Ficha técnica: - Autora: Laura Mijares Molina - Título: Aprendiendo a ser marroquíes - Subtítulo: : Inmigración, diversidad lingüística y escuela - Colección «encuentros», serie TEIM, 3 - Nº de páginas: 408 págs. - ISBN: 978-84-96327-38-2 - PVP: 19 euros
Edición de Ana I. Planet y Fernando Ramos Relaciones hispano-marroquíes: Una vecindad en construcción
Las
contribuciones a esta obra colectiva abarcan crónicas, cartografías y
diásporas, la historia común del Protectorado y las relaciones
personales entonces establecidas, la sociedad marroquí contemporánea,
sus mujeres, su ideología, su mal conocida literatura y las nuevas
facetas de una compleja relación: inmigración, escuela y contencioso
territorial..
La serie TEIM nació
con la idea de albergar en ella las obras realizadas por el Taller de
Estudios Internacionales Mediterráneos, grupo interdisciplinar de
investigación en ciencias sociales ligado a la Universidad Autónoma de
Madrid, creado en 1992 como un espacio abierto de debate y trabajo,
preocupado por el nuevo papel que España empezaba a representar como
eslabón entre Europa y los países mediterráneos. Ficha técnica: - Autores: Yolanda Aixelá et alter - Título: Relaciones hispano-marroquíes - Subtítulo: : Una vecindad en construcción - Colección «encuentros», serie TEIM, 2 - Nº de páginas: 432 págs. - ISBN: 978-84-96327-17-5 - PVP: 19 euros
Edición de Adela Franzé y Laura Mijares Lengua y cultura de origen: niños marroquíes en la escuela española
Autores&autoras:
Andrè Adriaans, Juan Pablo Arias, Mouneim Azagrar, Aziza Bennani,
Xavier Besalú, Colectivo Ioé, Juan C. Flores, Adela Franzé, Javier
García Castaño, María García, Rosa García, Antolín Granados, Jan Jaap de
Ruiter, Bernabé López, Françoise Lorcerie, Ulrich Mehlem, Laura
Mijares, Isabel Montero, Mohamed Nechda, Herman Obdeijn, Carolina del
Palacio, Mostafá Radi, Judith Richters, Pepi Soto, Mohand Tilmatine,
Ángeles Yetano, Ahmed Zouggari. Una
aportación necesaria para abordar una de las cuestiones fundamentales a
que habrá de enfrentarse la comunidad educativa en los próximos años.
«Este
libro es un primer balance de los problemas que plantea la enseñanza de
una de esas lenguas y culturas de origen de nuestra inmigración, la de
los niños marroquíes. Es a la vez una reflexión colectiva, en la que
participan todos los sectores implicados, desde los responsables y
estudiosos del tema en otros países europeos más avanzados que el
nuestro por contar con una inmigración treinta años más antigua, a los
responsables y enseñantes españoles y hasta los propios profesores
marroquíes encargados de la tarea en nuestro país».
Los efectos de la interculturalidad», Bernabé López, ABC Cultural, 15/1/2000
Ficha técnica: encuentros - serie TEIM, 1 - año edición: 1999 - nº páginas: 400 - tamaño: 21 x 12,5 - peso: 500 g - PVP: 18 euros - ISBN: 978- 84-87198-55-7
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario