colección Transversales y colección Periplos
"Las fotografías de Manuel Vilariño son psicogeografías, sí. Lugares donde levita el aura del tiempo, atmósferas untadas por el remordimiento de la primera luz. Lindes del más allá, odiseicos, nunca vistos (así). Por eso su sorpresa geológica, la conmoción púdica y a la vez insurgente. En la historia, la cámara, la ambición del panóptico, anticipó la violencia catastral. ¿Qué hace aquí? Trae emoción y recuerdo. Trae un espacio, no se lo lleva. No le pone nombre. No lo registra. Es un vagabundo que no deja huellas. No viene a dominar. La cámara es un refugio. La cabaña estenopeica. Tiene la memoria de la génesis, y allí se producen las condensaciones sincrónica y diacrónica de las energías y formas germinales. Ahí la naturaleza toma consciencia de sí misma. Se posa para sosegar metamorfosis en la cámara-cabaña de Manuel".
aún no es ni mayo
no te apresures
las rosas se estremecen
aún están cerradas
no te apresures
las rosas se estremecen
aún están cerradas
Ficha técnica:
Autores: Carlos Frias de Carvalho & Manuel Vilariño - Título: Dos elegías y otros poemas / Lejano interior y otras fotografías - Nº de págs: 240 - formato 210 x 210 mm - Ilustraciones en color -
ISBN: 978-84-941292-0-9 - PVP 25 euros
DE
MARGUERITE DURAS
Marguerite Duras y Michelle Porte
Al hilo de la conversación con Michelle Porte y de las fotografías que ilustran el libro, Marguerite Duras va desgranando su relación con los espacios que han marcado su vida y su obra: desde los bosques tropicales de su infancia en el sudeste asiático a su casa de campo en Francia, escenario de varias de sus películas.
«Todas las mujeres de mis libros han habitado esta casa, todas. Solo las mujeres habitan los espacios, no los hombres. Esta casa fue habitada por Lol V. Stein, por Anne-Marie Stretter, por Isabelle Granger, por Nathalie Granger, pero también por todo tipo de mujeres; algunas veces cuando entro aquí tengo la sensación de algo así como una presencia de mujeres. También la he habitado yo, completamente. Creo que es el lugar del mundo que más he habitado».
Michelle Porte es cineasta. Vinculada estrechamente a M. D. realizó varios documentales sobre su vida y su obra, y dos libros en colaboración con ella. En 2004 adaptó para el cine la novela de M. D. Una tarde de M. Andesmas. En 1992 obtuvo el Premio de la 3ª Bienal Internacional de Cine sobre el Arte del Centro Georges Pompidou y, en 1994, el Premio al mejor retrato del Festival de Montreal.
Ficha técnica - autoras: Marguerite Duras y Michelle Porte - título: Los espacios de Marguerite Duras -traducción del francés de Teresa Agustín -colección «transversales», 3 - 120 pp.- fotografías b/n - ISBN: 978-84-96327-85-6 - PVP: 18 euros
El Cultural se hace eco de Los espacios de Marguerite Duras:
"Marguerite Duras, cuando el dónde es el qué"
Galería de imágenes: los espacios de Marguerite Duras
"Marguerite Duras, cuando el dónde es el qué"
Galería de imágenes: los espacios de Marguerite Duras
ARIADNA
Marina Tsvietáieva
«Ariadna es una tragedia clásica, en la que introduce notables variantes en la configuración y el relato del mito, pero en la que toda la dicción y la estructura se sujetan a los caracteres y las reglas que Aristóteles tan certera como brillantemente describió. Tan esto es así que descubrimos una Marina Tsvietáieva nueva, en la que el componente trágico que siempre tuvo su lirismo se convierte en lirismo trágico en sí. Pero lo que llama la atención en ello es el tratamiento feminista que el motivo recibe y el modo en que convierte en literatura de género un mito de la antigüedad. Por si esto fuera poco, una escritura, como la suya –que siempre corre el riesgo de perderse, llevada por la pasión más que por la racionalidad– sometida al sistema que la unidad estructural le impone,refuerza aquello que la caracteriza y que, bajo las limitaciones de la norma, parece siempre a punto de estallar.
»Orden y sentido. La tragedia clásica no sólo le ha brindado un tema: le ha procurado también un tono, y ese tono es tal vez lo que en ella se aprecia más, porque las palabras se presentan aquí no como materiales de aluvión arrastrados por la fuerza de un torrente –como es usual en la otra lírica de la autora– sino como incrustadas en una taracea: como una obra de marquetería, en la que el ritmo y la sintaxis de la frase se pliegan a un principio de orden y sentido, que es el que rige y explica su arquitectónica unidad. Por eso, nadie mejor para traducir estos procedimientos que un filólogo clásico, doblado de eslavista, como Carlos Iniesta, familiarizado con los giros y usos de la lengua, pero también con las distintas tonalidades de los géneros y con los mecanismos de su composición estructural. Su versión me parece poéticamente perfecta. Y no sólo en el coro de jóvenes que cierra el Acto v, sino en general: se ve que es una traducción tan pensada como sentida, en la que se intenta reproducir la escansión trocaica y en la que no hay ningún tufillo arqueológico sino lenguaje poético elevado al máximo de su posibilidad.
»… Marina Tsvietáieva supo descubrir en la tragedia griega el lirismo dramático en que aquel se suele expresar; mérito suyo es el saber adaptarlo, como el de Carlos Iniesta, el haberlo sabido reproducir.
«Variaciones sobre el lirismo trágico», Jaime Siles, abcde las Artes y las Letras, 12/8/2006
Ficha técnica: colección transversales, 2 - año edición: 2006 - nº páginas: 288 - tamaño: 21 x 21 cm. - peso: 600 g - PVP: 19 euros - ISBN: 978-84-96327-25-2
(diario o casi)
en torno a la
a
do torno en
(diário ou quase)
en torno a la
a
do torno en
(diário ou quase)
Presentación de João Rui de Sousa
Traducción del portugués de Ángel Campos Pámpano
Ilustraciones de Ricardo Angélico
Edición bilingüe y hermosamente ilustrada de este «casi diario» del poeta portugués Carlos Frías de Carvalho.
Ficha técnica: transversales, 1 - año edición: 2006 - nº páginas: 168 - tamaño: 21 x 21cm. - peso: 365 g -
PVP: 25 euros - ISBN: 978-84-96327-22-1
André Gide
AMYNTAS
Traducción
y notas de Fernando García Burillo
En
AMYNTAS, Gide nos traslada a una Argelia idílica, lugar para el placer y la
contemplación, que recorremos de la mano de una prosa fulgurante y poética,
raramente igualada.
1997 / 160 págs. ISBN 978-84-87198-39-7 PVP 13 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario